miércoles, 16 de diciembre de 2009

La Meditación de la Risa


La risa lleva un poco de energía desde tu fuente interna a tu superficie.

La energía empieza a fluir, sigue a la risa como una sombra, ¿te diste cuenta? Cuando te ries realmente, por un rato, estás en un profundo estado meditativo…se detiene el pensar.

Es imposible reír y pensar a la vez; son diametralmente opuestos: o te reís, o pensás. Si te ries realmente, dejás de pensar, si todavía estás pensando, la risa va a ser a medias, va a quedar rezagada…va a ser una risa mutilada.

Cuando te ries de verdad, de pronto desaparece la mente…según mi experiencia, el baile y la risa son las mejores puertas, las más naturales y las más accesibles.

Si bailás realmente, se detiene el pensar; sigues y sigues, das vueltas y vueltas, y te conviertes en un remolino se pierden todos los límites, todas las divisiones; ni siquiera sabés donde termina tu cuerpo y donde empieza la existencia…te disuelvés en la existencia y la existencia se disuelve en ti, se trascienden los límites.

Y si estás bailando de verdad no dirigiéndolo tu, sino dejando que te dirija, dejando que te posea, si te posee el baile, dejás de pensar…

Lo mismo pasa con la risa. Si te posee la risa, se detiene el pensar.

La risa puede ser una bella introducción a un estado de no pensar…


Instrucciones para la Meditación de la risa:

Cada mañana cuando te despiertás, antes de abrir los ojos, estirate como un gato; estirá cada fibra de tu cuerpo…después de algunos minutos, con los ojos todavía cerrados, empieza a reír; riete durante cinco minutos.

Al principio, lo vas a hacer tu, pero al rato el sonido mismo de tu intento va a causarte genuina gracia.

¡Pierdete en la risa! Pueden pasar varios días hasta que te llegues a reír realmente, porque estamos tan desacostumbrados a este fenómeno…

Pero después de un tiempo va a ser espontáneo y esto va a cambiarte toda la naturaleza del día.

El Buddha reilón

En Japón hay una historia de un Buddha reilón llamado Hotei. Toda su enseñanza era solamente la risa. Iba de un lugar a otro, de un mercado a otro…

Se solía parar en el medio del mercado y se empezaba a reír ése era su sermón…

Su risa era contagiosa, pegajosa: una verdadera risa…todo su vientre pulsaba de risa, se sacudía de la risa, se revolcaba en el suelo de la risa. La gente se juntaba para verlo, se empezaban a reír y entonces se extendía la risa; se creaban olas inmensas de risa y todo el pueblo se estremecía de la risa…

La gente solía esperar la llegada de Hotei a su pueblo, porque traía tanta alegría, tanto bienestar…Jamás pronunciaba una sola palabra…jamás. Le preguntabas sobre Buddha y se reía; le preguntabas sobre la iluminación y se reía; le preguntabas sobre la verdad y se reía…La risa era su único mensaje…

Dr. Manguito.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Reflexionando



Hablo sobre la risa como un instrumento medicinal, corporal, terapéutico y alternativo; de los efectos maravillosos del optimismo, el humor y el
pensamiento positivo.

La risa no solo es la expresión de una emoción provocada por algo externo que mueve el ánimo, sino la sensación de placer, y un momento de satisfacción. Además, podríamos decir,
que es un estado en la mente, una forma de ver la realidad en ese instante, y que trae interesantes efectos positivos sobre nuestro organismo.

Esta definición sobr
e el efecto que tiene reírnos, sobre la forma en que nos sentimos y que no son totalmente explicadas por el simple movimiento de los músculos faciales y de la resonancia de la laringe y del velo del paladar hace
que nos sintamos mejor, en todo aspecto.

Descubrir esto, abre las puertas a múltiples posibilidades desde el punto de vista de la medicina y del tratamiento de pacientes con diversos proble
mas de salud. Cualquier tipo de problema emocional y patológico trae consecuencias negativas en el individuo que los padece; hace que baje su auto estima, su calidad de vida y la capacidad de no disfrutar de lo que sucede a su alrededor.
Esto está probado, y además, podemos darnos cuenta fácilmente de que es cierto simplemente refl
exionando sobre nuestra vida. Desde el lado de lo puramente físico, podemos decir que hay una serie de respuestas corporales que están directamente relaciona
das con la risa: Reducción de la presión arterial, reducción de las hormonas del estrés, relajación muscular, mejoras en el sistema inmunológico, combate al dolor, ejercicio cardiaco, respiración, bienesta
r, la risa es contagiosa, el humor es universal y a veces es gratis. Las más importantes son: un aumento en la respiración y en el ritmo
de la circulación de la sangre, secreción de enzimas tanto digestivos como hormonales, sumados a una nunca mala nivelación de la presión arterial (la cual, contrariamente, se desnivela cuando estam
os nerviosos).


También suele venir acompañada (la risa) de una sensación de euforia. Teniendo en cuenta todas estas ventajas, no es de extrañarse q
ue ya en muchos lugares del mundo, en institutos relacionados con la salud tanto mental como física, se estén empezando a organiz
ar grupos de risa, donde los pacientes se reúnen simplemente a reírse. Lamentablemente, por algún motivo, durante años y años se ignoro los efectos benéficos de la risa como parte de
los tratamientos. Aparentemente, se lo consideraba algo “poco serio” para dedicarle al tema tiempo para investigar sus efectos. i Pero hoy en día, y luego de que muchas investigaciones más antiguas fueron tristem
ente ignoradas, el humor está empezando a ser encontrado como una interesante forma de terapia, y hasta se le da un nombre al estudio de sus efectos: psiconeuroinmunología.
Según Steven Sultanoff de la Asociación Americana del Humor Terapéutico, el humor es una vacuna cognitiva (intelectual) que permite ver el mundo de una maner
a más realista, menos dramática y más libre de distorsiones emocionales.

Por supuesto, estas ideas no convocan a hacer broma de todas las situaciones v
itales pero sí invita a hacerlo con las molestias cotidianas, nuestros límites y defectos, las acciones de los otros, en fin...la risa actúa reduciendo al menos cuatro de las hormonas neuroendocrinas que normalmente están as
ociadas con el estrés en los seres humanos.

Dr. Martin Adrian Ponce Nava."Dr. Manguito"




martes, 4 de agosto de 2009

Ecos Taller Century21 Caracas