miércoles, 3 de octubre de 2007

Un Cosejito para Comenzar tu Dia Feliz


Cuando nos levantamos el primer lugar que vemos y vamos es el baño por que no aprovechar y empezar nuestro día felices riendo y se preguntaran como lo logro muy simple el primer personaje que vemos es el que se refleja en el espejo y es tan chistoso y nunca nos ponemos a vernos detenidamente todas las caras, gestos y demás que hacemos en el sanitario mientras lavamos nuestra boca mientras nos peinamos u nos rasuramos empecemos por ahí y verán que la mejor terapia de risa la tenemos frente a nosotros .

Disfrute la y comiencen su día de lo mas feliz se los garantizo a reír jajajajajajajajajajajaja.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Patch Adams , Condecorado Honoris Causa El Padre de la Risoterapia



Pues bien el doctor con nariz de payaso recibió en el día de ayer la condecoración con el título de “Honoris Causa” en Pedagogía por el rector de la Universidad de Bolonia, Pierugo Calzolari.


Hunter “Patch” Adams, quien fundó el instituto Gesundheit, inventor de la risoterapia y promotor de medios alternativos de sanación para enfermos recibió esta distinción en Bolonia, Italia por sus investigaciones realizadas. Desde aquí felcitamos de manera efusiva a nuestro elocuente doctor y su forma de hacer medicina y por enseñarnos como ser mejores Medicos y mejores Payasos.

Gracias y Felicidades Dr Hunter ¨Patch ¨ Adams.

(Thank You And Congratulations Dr Hunter by Your Friend And Pupil )

De Tu Alumno y Amigo.

Dr Adrian ¨Manguito ¨Ponce

martes, 4 de septiembre de 2007

La Risa



La risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones de humor: una expresión externa de diversión. La risa se puede clasificar en función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, hipido.
La sonrisa se considerar como una forma suave y silenciosa de risa. Algunos estudios demuestran que la risa varía en función del género: las mujeres tienden a reírse de una forma más cantarina, mientras que los hombres tienden a reírse bufando o gruñendo. Los bebés empiezan a reírse hacia los cuatro meses de edad. El filósofo John Morreall sostiene que el origen biológico de la risa humana puede estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro. La laxitud que sentimos tras reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva, convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica la confianza en los compañeros.

La risa en humanos
Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que libera endorfinas. Un estudio demostró que algunos indicadores relacionados con el estrés disminuyen durante los episodios de risa, lo que apoya la teoría de que el humor alivia el estrés.
Las investigaciones han demostrado que hay partes del sistema límbico involucradas en la risa. El sistema límbico es una parte del cerebro que está asociado a las emociones y que nos ayuda con las funciones de supervivencia básica. Hay dos estructuras del sistema límbico implicadas en la producción de la risa: la amígdala y el hipocampo.

La risa en animales
La risa no está restringida a los humanos. Según un estudio publicado en la revista Science por Jaak Panksepp, existe la risa animal, y no sólo en los primates. También estudió perros y ratas y encontró que en sus juegos emitían sonidos muy similares a las risas de los bebés.
En parte se puede deber a que el sistema límbico, que maneja la risa, es una de las partes menos evolucionadas del cerebro humano que compartimos en buena medida con otros animales.